En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad de San Pedro de Jujuy que dirige el Intendente Julio Bravo, reforzó su mensaje de conciencia ambiental y trabajo sostenido en políticas públicas vinculadas a la preservación de los recursos naturales, la gestión sustentable de residuos y el ordenamiento territorial.
Verónica Belmonte, directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, explicó la importancia de educar y sensibilizar a la población sobre la protección del entorno. “Diariamente desarrollamos actividades vinculadas a la poda y extracción responsable de árboles en veredas, una problemática que aún requiere mayor conciencia ciudadana”, expresó.
Belmonte destacó el valor de cada ejemplar arbóreo: “Un solo árbol puede reducir hasta cuatro grados la temperatura ambiente, mejorar la infiltración del agua, ser refugio de fauna y también fuente de alimento. Hay circuitos verdes que incluso se transforman en circuitos productivos: muchas personas comercializan frutas como paltas, mangos o mandarinas”.
Desde el área municipal se trabaja en acompañar a los vecinos para elegir la especie adecuada para cada espacio, con el fin de evitar interferencias futuras con instalaciones eléctricas o de gas. “El cuidado de un árbol debe ser como el de un hijo, desde que lo plantamos hasta que crece”, sostuvo.
Otro eje importante es la recolección diferenciada de residuos, que se realiza los días jueves en puntos estratégicos de la ciudad. “Trabajamos con estaciones de servicio y escuelas que tienen contenedores diferenciados: en los verdes se depositan materiales reciclables y en los azules, los residuos que van al relleno sanitario”, detalló la funcionaria.
Belmonte hizo hincapié en que el cuidado del ambiente empieza por casa, con pequeñas acciones como apagar luces innecesarias, ventilar ambientes de manera natural o usar baldes en lugar de mangueras al lavar vehículos. “Aunque vivimos en una provincia con abundantes recursos, como el agua, solo el 1% del agua mundial es apta para consumo, por eso es fundamental cuidarla”, advirtió.
En relación al crecimiento urbano de San Pedro, subrayó la necesidad de un ordenamiento territorial planificado: “Nuestra ciudad sigue creciendo en población y superficie. Es imprescindible tener en cuenta dónde nos asentamos. Los recientes casos de catástrofes en Bahía Blanca y Zárate nos recuerdan la importancia de estudios de impacto ambiental, obras de drenaje y forestación en zonas vulnerables”.
Finalmente, Belmonte remarcó que menos del 3% de la población separa residuos en origen. “No hay una ley que obligue, pero separar residuos está directamente vinculado con la salud. Si reducimos microbasurales, evitamos la proliferación de enfermedades como el dengue o parasitosis”, concluyó.
DEJA UN COMENTARIO