La Municipalidad de San Pedro de Jujuy que dirige el Doctor Julio Bravo realizó una Jornada de Concientización y Prevención en plaza Manuel Belgrano en el marco del Día Mundial en Respuesta al VIH.
La organización estuvo a cargo de la Dirección de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con el Hospital Guillermo C. Paterson, Centros de Atención, Asesoramiento y Testeo, cómo así también de ONG.
El Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo, acompañó el evento y dijo que “es importante que la comunidad tome conocimiento de las enfermedades venéreas y el uso correcto de los preservativos, es por ello que debemos trabajar en los colegios y las escuelas secundarias con esta temática”.
En este sentido manifestó que “la semana pasada, lanzamos un Plan de Capacitaciones, que se dictan en los Centros Vecinales de los distintos sectores barriales. El Taller consiste en enseñar a la gente cuáles son los métodos anticonceptivos a los que pueden acceder, cuáles son las enfermedades de transmisión sexual existentes y como prevenirlas, para nosotros es fundamental disminuir la cantidad de casos que tenemos, tanto en la Provincia como en San Pedro”.
Por otra parte, Guillermo Cisterna expresó: “Es una fecha muy importante de sensibilización para tratar de erradicar lo que son las infecciones de transmisión sexual, ya que aquí en San Pedro tenemos un índice alto de contagios, nos encontramos en el tercer lugar en la Provincia. Nuestro principal objetivo es visitar las escuelas y los barrios ya que queremos llegar a todas las instituciones posibles para llevar este mensaje. Necesitamos que le gente se cuide y use el preservativo, es un método totalmente eficaz que no solo previene enfermedades sino embarazos no planificados”.
El Director de la Mujer y Equidad de Género comentó que estuvieron llevando Talleres de ESI Comunitaria y Gestión Menstrual a las escuelas, como así también brindando charlas de prevención sobre el HIV.
Jazmin Pereda del Cepat Amigable destacó cómo vienen trabando: “Estamos participando de las actividades con el Cepat Amigable N°7 perteneciente a los Cepat del Programa Provincial en respuesta al VIH del Ministerio de Salud”.
Pereda explicó que “desde nuestro lugar de trabajo, dictamos talleres a los jóvenes del secundario, también tenemos una capacitación que se llama “Vivir en Positivo” el cual está destinado a las familias de las personas que ya fueron diagnosticadas, para que los pacientes puedan tener la contención y el acompañamiento que necesitan para atravesar este difícil momento”, culminó.
San Pedro de Jujuy se encuentra tercero en número de contagios, es por esto que se doblaron los esfuerzos en campañas, trabajando en territorio para evitar la proliferación y sobre todo generando conciencia sobre los cuidados que deben tener.
Cabe mencionar que, en la ciudad de San Pedro, ya se encuentra habilitada para una nueva proyección, lo que es la PREP, la profilaxis pre exposición. Gracias a la firma de la Carta de París, la comuna tiene vía libre de testeos.
Comments are closed.