La Municipalidad de San Pedro de Jujuy fue sede en el CIC de La Nueva Ciudad de la capacitación para la prevención del dengue. Estuvieron presentes los representantes de otras ciudades aledañas.
Los disertantes fueron Serio Ramírez, Director de Defensa Civil de la comuna sampedreña, Diego Rotela, Secretario de Gobierno de la provincia, Javier Gronda, Secretario de Asuntos Municipales de la provincia.
“Nos tocó el Departamento de San Pero y algunas localidades del Departamento Santa Bárbara, la idea es junto al equipo del Ministerio de Salud y Ministerio de Infraestructura realizar una capacitación para realizar un correcto descacharrado y operativo en territorio de acuerdo a lo que es la temporada de dengue con el fin de no tener casos”, comenzó explicando Rotela.
El funcionario provincial resaltó que “para hacer un correcto operativo, lo que vamos a trabajar con el índice médico que es lo que permite haber cuales son aquellos sectores de cada una de las ciudades que presenta mayor peligrosidad o mayor impacto con casos concretos con respecto al dengue”.
El Secretario de Gobierno remarcó que “la idea es hacer un trabajo junto a los municipios de manera articulada, organizada para hacer un mejor uso de todo el recurso material y recurso humano”.
Diego Rotelo declaró que “con el Secretario de Asuntos Municipales lo primero que nos pidió el Gobernador y los Ministros que hablemos con todos los municipios, sea un trabajo ordenado, planificado, entendemos que el dengue al igual que coronavirus hay que trabajarlo en equipo de manera mancomunada, hay cuestiones de la salud donde no distingue ni límites territoriales, ni condiciones sociales, hay que trabajar organizadamente y eso es lo que estamos haciendo en San Pedro”.
A su tiempo el Secretario de Asuntos Municipales manifestó que “esta pandemia hizo que se reconfigure todo y comencemos a plantear nuevas formas de trabajo, los municipios y provincia hacen un esfuerzo enorme a través de las diferentes áreas, necesitamos que la gente tome consciencia y entienda que debe aportar un granito de área”, porque para Javier Gronda “no basta solo con el esfuerzo y trabajo del estado, el vecino debe entender la importancia que tiene el capacitarse, leer, como debe hacer el descacharrado, limpiar su casa, poner a disposición las herramientas que tenga”, finalizó.
Comments are closed.