La Municipalidad de San Pedro de Jujuy, a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, dependiente de la Secretaría de Hacienda, comunica que comenzó el curso reglamentario sobre manipulación de alimentos, dirigido a panaderos, en el CIC de la Nueva Ciudad.
Evangelina Llanos, bromatóloga municipal, detalló “hicimos las invitaciones en forma personalizada a las panaderías”. Y agradeció “a los panaderos, maestros panaderos de supermercados, de cadenas importantes que están ahora asistiendo y que tienen el compromiso voluntariamente de asistir al curso.” Y añadió “empezó esta semana y culminamos el día jueves, con una evaluación final. De allí los cargamos al sistema”.

La concurrencia fue la esperada, “porque nuestro gobernador habló de las restricciones, de tratar de no convocar una cantidad masiva, así que hoy estamos 5 panaderos”. Pero Evangelina también adelantó que “se va a volver dictar la semana que viene en el horario de la tarde”. Esta es una invitación abierta para los que se quieran sumar.
El curso consta de una carga horaria mínima de 7 horas con una evaluación. Los requisitos son hacer la cursada y aprobar el examen final. Es totalmente gratuito. Ofrecerá un Carnet de validez Nacional avalado por la Anmat, que va a servir para trabajar en todo el territorio del país. El Carnet tiene vigencia por tres (3) años desde su emisión. Este curso de manipulación de alimentos está reglamentado por el artículo 21 del Código Alimentario Argentino, donde la exigencia es a nivel nacional. El mismo tiene acceso a un curso de 7 horas mínimas que finaliza con una evaluación, la cual debe ser aprobada para cargarlos al sistema.
Debemos recordar que los manipuladores de alimentos son actores claves para la obtención de alimentos inocuos y saludables para la población. Las prácticas habituales deben ser motivo de revisión constante de tal forma de identificar aquellas que contribuyen a la elaboración de alimentos no aptos.
Los alimento que se consumen determinan la salud general de la población y tienen impacto en las actividades sociales, económicas, productivas, sociales, etc. El carnet de manipulador de alimentos surge con la intención de dar respuesta a esa necesidad pública, evitando consecuencias prevenibles, mediante la educación.
Esta capacitación, en esta ocasión está dirigido específicamente para el rubro de Panadería, es el mismo curso que anteriormente venían haciendo con los rubros gastronomía, comedores municipales e inspectores y carnicería.
Durante esta capacitación “se ven detalles importantísimos, como por ejemplo sobre la contaminación cruzada de alimentos crudos, cocidos y los panificados.” dijo Evangelina Llanos. “Ahora vamos a ver lo que es la manipulación, el cuidado de como ellos tienen que conservar y evitar contaminarlo. Dependiendo de las características de ese alimento, es lo que nosotros especificamos en cada uno de los rubros que vamos viendo durante la cursada”.

La bromatóloga agregó que “lo más importante del curso es el objetivo de mantener alimentos inocuos, alimentos que no nos causen daños, que mantengan su aporte nutricional y la calidad. Esto se va a implementar a nivel nacional para poder trabajar en conjunto y compartir un mismo lenguaje universal para todos aquellos manipuladores de alimento.”
DEJA UN COMENTARIO