El Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy llegó este 12 y 13 de octubre con el “Operativo Sanitario” a San Pedro de Jujuy. lo hizo con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, e instituciones locales. El punto de encuentro fue en CIC Nueva Ciudad y en los alrededores de la plaza Palestina, de 9 a 16 horas.
La estrategia cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por agentes sanitarios, enfermeros, médicos, nutricionistas, trabajadores sociales, educadores para la salud y profesionales en salud mental.

Los servicios ofrecidos son, Móvil Sanitario: Ginecología, Obstetricia, Mamografía, Ecografía, Oftalmología con el Ojo Móvil, Odontología, Vacunación y testeo Covid, Cuadrilla de Diabetes, Cepat, Gestión de Pacientes, DTC, ex DIAT, Hemoterapia, Ecnt, Instituto Provincial del Cáncer, Instituto de Seguros de Jujuy, Registro Civil.
Rita Ramón Clemente, Supervisora de Región Ramal, a modo de balance de este importante operativo del Ministerio de Salud de la Provincia, describió “están siendo unas jornadas muy positivas. La convocatoria fue positiva, vino mucha gente. Está a disposición el oculista, de el Ojo Móvil, el Camión de la Mujer, con el ginecólogo que está haciendo Paps, estudios de HPV, colocación de DIU, colocación de implantes”, detalló. Al igual que los licenciados en Obstetricia del Hospital están haciendo la misma función.
También Rita Clemente indicó, “tenemos el stand de crónica, donde la gente pudo venir y hacer el estudio para determinar la glucosa, de peso, se talló, se percentiló, y de ahí lo vio el médico. Y si este veía necesidad para que lo trate un ginecólogo, cardiólogo, endocrinólogo, u otro profesional. Había un gestor de turnos que les daba el turno para lo mismo, ya sea en el hospital o en Jujuy”.
También mencionó sobre uno de los trabajos que se desatacaron en esta jornada, “el camión de odontología, con los odontólogos del hospital. Había un camión de atención ginecológica específicamente, el epimovil con todos tipos de vacunas, hemoterapia, cepart, el stand de trabajadoras sociales, de la salud mental, del DIAT”.
Además, el primer día, el día 12 salieron a las escuelas de la ciudad a vacunar con el personal de rastrillaje, y se trabajó con la vacuna contra el Covid. La necesidad y la satisfacción de la gente, “será motivo de gestionar una nueva visita para volver a pedir este operativo para dar respuestas nuevamente a la gran demanda” finalizó la Supervisora.
Comments are closed.