El Intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, realizó las gestiones ante la Dirección de Recursos Hídricos, el Ingenio y Consorcio Chaguaral para que los productores de la Asociación Madre Tierra puedan tener agua para riego.
A primera hora el Jefe Comunal junto a Ricardo Suárez, Director de Producción, recibieron en su despacho a los representantes de la entidad con el fin de interiorizarse sobre la problemática de sequía que está atravesando el sector productivo. Un problema que aqueja a toda la provincia por la falta de lluvia.
Luego, Julio Bravo gestionó ante la Dirección de Hidráulica, autoridades del Ingenio y el Consorcio Chaguaral la posibilidad que productores de la Asociación Madre Tierra puedan contar con agua de riego.
“Un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo, estamos unidos, acompañando a todo el sector productivo más allá de lo que se logró que es poder darle una solución agradeciendo la predisposición de la Dirección de Recursos Hídricos, al consorcio Chaguaral”, explicó Ricardo Suárez luego de la reunión.
El Director de Producción de la comuna sampedreña dijo que “debemos seguir trabajando en conjunto para darle soluciones definitivas, aumentar la producción de San Pedro y llegar a más mercados para que todos los productores agropecuarios puedan lograr una máxima eficiencia en los campos que tienen y cuidando el recurso más valioso que es la tierra y el agua”.

La Municipalidad de San Pedro de Jujuy siempre tuvo las puertas abiertas para recibir a los integrantes de Madre Tierra “mediante la vía del dialogo todo es posible, está a la vista lo que conseguimos entre todos y por esta vía seguiremos haciendo muchas cosas para seguir creciendo”, puntualizó Suárez.
A su tiempo Eduardo Tejerina, Presidente de la Asociación Tierra Madre, dijo que “es una situación complicada, pero hablando con el señor Intendente, gestionó con la gente de Hidráulica, con la gente del Ingenio a través del señor Olmo que es el jefe de campo, llegaron a un acuerdo que de manera transitoria para salir del paso nos van a dar 15 litros de agua por segundo, el personal de hidráulica hará la medición”.
El dirigente se mostró “contentos porque logramos una solución rápida, transitoria pero importante al fin porque vamos a poder salvar lo que todavía queda en pie, ya hicimos un bolsillo los socios para ir a comprar un caño y ponerlo en donde se hará el corte”, explicó.
Eduardo Tejerina remarcó que “con el tiempo aprendimos a reconocer que hay cosas que son urgente e importantes, dentro de lo urgente esta la solución de riego que se logró, pero lo importante es que logremos el permiso de ocupación precaria, el Intendente junto a Ricardo Suárez se comprometieron a gestionar para lograr ese permiso de ocupación, ya nos dirán los requisitos que debemos cumplir y para el año podamos lograr un permiso mas formal”, puntualizó.
Por último, manifestó que durante la reunión “se trataron otros temas con proyectos a futuro para poder tener el agua que está en la vertiente, requiere un trabajo y no tenemos problemas en poner para la mano de obra, hay muchos proyectos en vista”, finalizó Tejerina.
Comments are closed.