El intendente Julio Bravo visitó esta mañana la obra del Paseo del Maestro, junto a los funcionarios Marcos Rossel, Director de Espacios Públicos; Humberto Alanis, Jefe del Vivero Municipal y la arquitecta Yesica Zapata, Directora de Planeamiento. En esta zona se lleva a cabo la obra del Paseo del Maestro, enmarcada dentro del Plan de Recuperación y Puesta en valor de los barrios Sarmiento, Snopek y 17 de Agosto.
La obra incluye camineras, alumbrado, parquización, equipamiento urbano, es decir, bancos, alumbrado público, juego de niños y también cestos de basuras. Esto se complementa con el trabajo efectuado en barrio Sarmiento con la reparación total de la calle Salomón Guerra, el pintado y marcado vial más el pavimentado de calle Sargento Moya, habilitación de los dos puentes que une Sarmiento con el acceso a La Nueva Ciudad.
El Intendente Julio Bravo, realizó un recorrido por la zona de trabajo y destacó que “en este sector la gente podrá apreciar la diferencia de lo que era antes cuando nos hicimos cargo y lo que está ahora el lugar”.
Al respecto Rossel, el director de Espacios públicos, expresó, “con respecto a la puesta en valor de esta zona, ya se trabajó en la primera etapa. Esto es el trabajo final, por lo que estipulamos que el día 15 de octubre inauguraremos el Paseo del Maestro”, adelantó.
La Dirección de Espacios Públicos, se encuentra ultimando los detalles del sector denominado el Paseo del Maestro, con la preparación del suelo para su forestación. Con respecto a la distribución de las plantas en la zona, por su lado Alanis, mencionó que en la primera etapa se hizo la colocación de árboles, ahora se está trabajando en colocar una carpeta verde, el césped. Y finalmente se harán todas las colocaciones florales.
El Director del Vivero Municipal mencionó que consecuentemente “vamos a realizar la siembra inmediatamente se tenga las condiciones necesarias del suelo”. Además, el funcionario dejó oficialmente un pedido especial, que el vecino cuide la labor que se hace. Días atrás robaron las flores y plantines que se habían colocado en el sector próximo al puente. Por lo que Hector Alanis, puntualizó al respecto la importancia del acompañamiento del vecino. “Es un trabajo difícil el parquizado, porque hay toda una labor detrás en la producción de flores, en la construcción del césped. Así que el pedido es cuidar el espacio verde.” Enfatizó.
La arquitecta Zapata, señaló que ya se presencia el avance con el sector del Paseo. Y se continua con el sector del segundo tramo, “desde Aristóbulo del Valle, desde el corralón “San Juancito”, con respecto a caminería, colocación de banco alumbrado público. Hay un avance a pasos agigantados en el sector. Hay cambios importantes y se lo ve con la concurrencia de la gente en la zona, lo usan. Y por esto se pide que lo cuiden”.
La revalorización de este espacio que se encontraba relegado. Dijo la directora Zapata, “tuvo que ver con la colocación de los puentes, y de ahí se visionó este espacio que era transitado, pero le faltaba camineras, alumbrado, equipamiento urbano, que incluye bancos, alumbrado público, juego de niños y también cestos de basuras.
“En un futuro más lejano, a medida que se vaya avanzando, tenemos pensado colocar fuentes, un montón de proyectos sobre eso” finalizó la arquitecta.
Comments are closed.