El intendente Julio Bravo, ejecuta en la ciudad el proyecto “La escuela se planta frente al cambio climático”, siendo este el primer municipio que lleva adelante su implementación. Este viernes la Subsecretaría de Medio Ambiente que dirige el intendente, otorgó una capacitación y reforestación en la Escuela Normal Superior “José de San Martin” y el día jueves con el Bachillerato Prov. Nº 11 “Monseñor Sixto Villoldo”.

Se trata de un programa desarrollado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Educación de Jujuy, en articulación con las homónimas carteras nacionales, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación.
El proyecto abarca 21 escuelas de San Pedro de Jujuy. La semana entrante se continuará con el cronograma en la escuela Domingo T. Pèrez y en el Colegio Nº 14, Frente del Club de Tiro y Gimnasia.
El proyecto que se lleva a cabo a nivel provincial con la plantación de más de 3000 árboles en toda la Provincia, en San Pedro plantará un total de más de 700 árboles, es decir 34 árboles por escuelas. Se planifica terminar con este designio antes que culmine este periodo lectivo.
El programa posee el objetivo generar conciencia sobre la importancia de los árboles nativos para la restauración de los ecosistemas y la conservación del ambiente. Además, promover saberes en la ciudadanía vinculados con la forestación, desde el enfoque de la Educación Ambiental; sobre todo, para favorecer la incorporación de conocimientos asociados a la mitigación de los efectos del cambio climático.

El Subdirector de Medio Ambiente, Gabriel Mosa formuló “hemos tenido muy buena participación de los chicos. Hemos dejado plantados los árboles que sirven para generar energía limpia, reforestar y generar conciencia. Ahora a ellos les toca la labor de cuidar los árboles en toda su etapa de crecimiento, a conciencia de que esto sirve para combatir el cambio climático”.
También, mencionó que en las capacitaciones se destaca la “importancia del cuidado de los árboles, de mantener el arbolado público en buenas condiciones, de reforestar y de cuidar el medio ambiente”.
En relación a la basura, que es uno de los generadores de gas metano, explicó “es uno de los gases de mayor efecto invernadero. Como todos saben los árboles absorben dióxido de carbono y el metano”.
Dentro de las diversas actividades que vienen realizando el gobierno municipal, acompañado por el gobierno provincial, se destaca la Estación de Transferencia que evita la emanación de gases metanos, que es metano con el relleno sanitario y lo transformamos en dióxido de carbono disponible para los árboles”.
También podes informarte a través de nuestros canales de redes sociales:
Municipalidad de San Pedro de Jujuy https://www.facebook.com/MunicipalidadSanPedrodeJujuy
Muni TV https://www.facebook.com/munitv
Municipal FM 97.5 https://www.facebook.com/MunicipalFm97.5
-Instagram: https://www.instagram.com/munisanpedrodejujuy/?hl=es
Comments are closed.