El intendente de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo realizó declaraciones en relación a las consecuencias que tiene en nuestra sociedad el aumento desmedido en las tarifas de los servicios esenciales como ser agua, luz y gas y la situación de crisis económica y recesión que viven el pueblo argentino, jujeño y sampedreño en el gobierno de Javier Milei

En primer lugar habló de los aumentos que se dieron en los últimos días, especialmente el de los servicios de agua y luz, que calificó como “desmedido”. A lo que se suma el aumento del gas natural que será de entre el 150 al 300% el primer mes, pero que de acuerdo a lo que planea el gobierno nacional, en 90 días podría alcanzar el 700%. Un aumento que no se sabe como se trasladara al precio del gas envasado (garrafa) o del GNC.
Todo esto, expresó, es un cúmulo de cosas que se van juntando y que repercuten directamente en el bolsillo de los asalariados, de los empleados del estado y de los jubilados y pensionados. En relación a los abuelos del sector pasivo, indicó que desde fines de la década del 90 hasta el día de hoy, que no ocurría en la argentina que los jubilados cobren sus haberes de manera fraccionada o en cuotas, como está por hacer el gobierno de Javier Milei. Otra medida inaudita que perjudica a los más débiles, sostuvo.
Ante la pregunta de qué debemos hacer ante esta situación de crisis insostenible, el titular del ejecutivo reconoció que la gente debe manifestarse y hacer sentir su descontento. Mientras que el ejecutivo, junto con los concejales del bloque oficialista luego de una reunión que mantuvieron esta mañana se decidió trabajar sobre un proyecto de declaración donde se solicite a la Susepu que ordene a la empresa de energía, a través de la resolución, que las tarifas se retrotraigan a los valores del mes de febrero de este año. Si bien esta es una solución parcial a los problemas actuales, no deja de ser un aporte para mejorar la situación.
Entre otras cosas, Bravo mencionó que los aumentos del combustible en lo que va de la gestión de Milei ya superan el 120% en nuestra región del país, al igual que los medicamentos cuyo incremento superó ampliamente el 150%, sin mencionar la casi cotidiana suba en los productos del supermercado.
En este escenario de crisis, dijo el mandatario local “hemos comenzado a vivir la recesión”. De hecho comentó que en algunos comercios grandes que tiene sucursales en la ciudad, se han comenzado a producir los primeros despidos. Es decir, gente que se queda sin trabajo y que pasa a engrosar las filas de desocupados o en el mejor de los casos personas que comienzan a trabajar como cuentapropistas, trabajadores independientes y ambulantes que hacen cualquier cosa para poder sobrevivir.
Julio Bravo reconoció que los representantes del pueblo, como los intendentes, legisladores nacionales, provinciales y concejales se deben manifestar rechazando las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Y solicitarle que atenue las consecuencias de sus políticas de ajuste que están sumiendo en la miseria a la mayoría de los argentinos.
“Hay que hacerle saber al gobierno nacional que va por un camino equivocado. estamos de acuerdo que había que hacer ajuste dado el despilfarro y los hechos de corrupción del gobierno del ex presidente Alberto Fernández. Pero un ajuste salvaje como el que se está haciendo no es aceptable. Desde 1983 a la fecha, no hay un gobierno que haya perjudicado tanto los intereses de las clases populares y de la clase media, como el gobierno de Javier Milei” finalizó
DEJA UN COMENTARIO