Luego de varios días de intenso trabajo y de un aumento importante de los casos positivos de Covid-19 en la ciudad de San Pedro, el Comité Operativo de emergencia regional, brindó un informe de la situación actual con respecto a la Pandemia de Coronavirus, las acciones del equipo de salud y el municipio; como así también las obras en el Paterson y el llamado a la responsabilidad individual del ciudadano en esta nueva etapa de la cuarentena.

En primer lugar, el Dr. Marcelo Castro, secretario de gobierno de la Municipalidad de San Pedro, sostuvo que así como lo anunció el Gobernador Morales en el último informe del COE provincial, ingresamos en la etapa del “compromiso social”, de “quedarse en casa”. Como vecinos, dijo, debemos involucrarnos y comprometernos a concientizar a nuestros seres queridos, a nuestros amigos, a nuestros vecinos. Tenemos que empezar a reaccionar ante las situaciones que ponen en riesgo la salud de la comunidad, expreso el secretario de gobierno. Por ejemplo esos grupos que rompen la cuarentena y se juntan a jugar al futbol y aquellos que organizan fiestas familiares o festejos de Pachamama como ocurrió durante todo el mes de agosto.
Es momento de comprometernos y denunciar. Si bien la policía realiza controles en toda la ciudad, muchas veces no dan abasto. Es ahí donde el ciudadano debe comprometerse y denunciar. También debe y puede colaborar en esta estrategia de control, haciendo respetar el uso del barbijo y el distanciamiento social. “El, no te metas, ya no vale para estas situaciones. Al contrario, hay que meterse e involucrarse” sostuvo el secretario de gobierno.
En este contexto, recordó que hubo una cantidad de contagios preocupante en los últimos días, y nuestro Hospital está atravesando una situación muy difícil ya que todos los días llegan personas infectadas. Destacó el trabajo que llevan adelante el personal de salud, tanto los que lo hacen dentro del hospital, como los manzaneros que están en la calle todo el tiempo tratando de asistir a las personas que están aisladas y a los que están transitando su enfermedad en el domicilio.
En esta realidad tan complicada, Castro dijo que debemos nosotros asumir y extremar el cuidado de nuestros adultos mayores, que son los que corren mayor riesgo. Tratemos de que no salgan, o bien de que se cuiden usen el barbijo de manera correcta y mantengan la distancia.
Operativos de Rastrillaje y manzaneros
En relación a los operativos de rastrillaje que se llevan adelante en San Pedro, en diferentes barrios, subrayo el éxito de los mismos y los importantes resultados para detectar aquellas personas con síntomas que puedan ser covid-19 positivos. Desde el 25 de agosto, hasta hoy 2 de septiembre se hizo el rastrillaje en 79 manzanas, abordando a 1617 familias en tan solo una semana. Por su parte, los manzaneros visitan diariamente a 10 o 15 familias por barrio de la ciudad. A esta tarea se suman las 16 enfermeras contratadas por el municipio para esta pandemia y que colaboran en la asistencia a los pacientes que lo requieren. Todo esto bajo la supervisión de los médicos de telemedicina, que hacen una tarea permanente asistiendo y conteniendo a las personas infectadas y aisladas.
Controles
En este punto, durante los operativos de control de alcoholemia realizados el fin de semana, Marcelo Castro dijo que los resultados demuestran también la irresponsabilidad de algunos ciudadanos. Se controlaron a 113 personas de los cuales, 11 dieron positivo al test de alcoholemia. Entre ellas mencionó al conductor que con su vehículo volteo carteles señalizadores de una obra de agua y casi queda enterrado en un pozo, sobre Avenida Siria. Esta persona tenía 1.68 gramos de alcohol en sangre.
Hospital Paterson: nueva directora, avance de obras y ayudas recibidas
Confirmada como la flamante nueva Directora del Hospital Guillermo C. Paterson, la Dra. Evangelina Vechetti, hablo sobre los trabajos en el nosocomio y otras novedades en su funcionamiento. Entre algunas de las primeras acciones, mencionó el recorrido que realizó junto al Intendente Julio Bravo, por las instalaciones del hospital, especialmente donde se instalará el cilindro que alimentara la nueva central de oxígeno. Al respecto explicó que ya se comenzó con la construcción de la base de concreto, una vez que esta fragüe, la empresa encargada procederá a la instalación del tanque de oxígeno y a realizar las conexiones contrales. Mientras tanto, detalló, el hospital cuenta con 17 bocas de oxigeno funcionando y se estima para el viernes habilitar 20 más, con lo cual aumentaría la capacidad a 37 en la sala covid, más las 5 de shock room, mas 6 de terapia intensivas, alimentadas por el sistema central de oxígeno. Se estima que a mediados de septiembre se culmine esta obra.
Por otro lado la nueva directora agradeció el compromiso del personal de enfermería en esta pandemia. Además informo que ya mantuvo una reunión con los representantes gremiales, para escuchar sus pedidos, entre ellos la demora en algunos pagos, que se podrían resolver durante este mes. “A pesar de todo esto quiere destacar la vocación de servicio de todos los chicos, enfermeros y médicos de la sala covid. Toda la comunidad debe saber el esfuerzo que hacen día a día para atendernos y dar esta cobertura” ponderó. En este sentido, aprovechó la oportunidad para invitar a los enfermeros que quieran sumarse al equipo para la atención de covid, porque hay una necesidad de personal predispuesto. Los interesados deberán acercarse por el área personal del Paterson, dejar su curriculum a la señora Caterina Loayza. Posteriormente la Lic. Cristina Sajama, jefa del departamento de enfermería, realizará la convocatoria a los seleccionados.
Vechetti también resaltó la solidaridad de la gente y de las instituciones para con el hospital. Entre ellas la actitud de la escuela de Comercio Dr. José Ingenieros, que donó elementos de bioseguridad, oximetros, entre otras cosas. También un supermercado local que llevó algodón y el Ingenio La Esperanza que permanentemente colabora con alcohol. Son acciones que por más pequeñas que sean, suman y contagian. “El Hospital hace un gran esfuerzo, para comprar todo lo que está a nuestro alcance, como así también el ministerio que nos envía los elementos para poder trabajar. Pero estamos muy agradecidos con la solidaridad de nuestra gente” dijo a directora.
En relación al comunicado del COE IntraHospitalario emitido en la jornada, Vechetti manifestó que se invita a la comunidad a ser responsables en esta situación. “Nosotros podemos aumentar personal y aumentar camas, pero la responsabilidad del ciudadano de quedarse en casa, de evitar los eventos donde concurren muchas personas, las reuniones familiares, depende de cada uno. Todos tenemos ganas de vovler a tener esos encuentros, pero hoy en la situación en que nos encontramos en San Pedro, lo más importante es hacer caso a todas las recomendaciones de quedarnos en casa, el uso del barbijo, el lavado de manos, la desinfección de todas las cosas que traemos de la calle, para poder evitar el contagio. La cantidad de contagios es tan grande que necesitamos disminuir este brote quedándonos en casa” advirtió Vechetti.
Recomendaciones, concientización y responsabilidad
La Dra. Amalia Navas, habló acerca de las recomendaciones en el cuidado de los adultos mayores, para atravesar de la mejor manera esta pandemia. En primer lugar, deben mantenerse aislados y evitar salir a la calle. En el caso de la convivencia con otros familias, el adulto mayor debe tener sus propios espacios, sus elementos personales como cubiertos, o para la higiene personal deben están separados del resto de los de la familias, mantener una buena higiene en el baño y los sanitarios desinfectando permanentemente con lavandina. En el caso de aquellas personas que deban salir a la calle por cuestiones laborales, especialmente el personal esencial, se recomienda que mantengan el menor contacto con el resto de la familia, puntualmente con los abuelos, y si es posible que se aíslen de sus propios hogares.
“No se debe subestimar esta enfermedad” dijo Navas. “Muchas personas dicen es solo un resfrío, anoche me enfrié porque no me puse campera, o tengo una gripecita o es mi alergia de todos los días. No es así, lo que hoy tenemos es covid y al que tenga el menor síntoma se tiene que aislar, porque si no pasan los días y comienzan a contagiar a sus propias familias, pensando que es una gripe o un simple resfrío que ya se me va a pasar. Pero cuando pasan los días y cuando comienzan a manifestar síntomas más fuertes como la fiebre alta o la pérdida del olfato recién se dan cuenta de que era Covid-19” subrayó. Navas reconoció que con esta enfermedad no está nada escrito y que no hay un manual para covid. “La situación nos está sobrepasando. Hay mucha gente que se está descompensando y no sabemos que darles” explicó muy consternada la profesional.
En este sentido, indicó que las salas de clínica médica están llenas, al igual que las salas de covid-19, pero las salas de pediatría no, porque los niños son los que menos complicaciones tienen, de acuerdo a lo que se ha observado. Por eso recomienda que ante la presencia de síntomas de coronavirus en un adulto, que haya tenido contacto con el resto de su familia, no llevarse a los menores a otro lugar para resguardarlos porque el niño podría ser un potencial transmisor del virus. Es preferible que todos permanezcan aislados y atraviesen la enfermedad en sus casas con todos los cuidados de higiene personal correspondiente.
Por otra parte, Navas manifestó que si bien la enfermedad se manifiesta como una simple gripe en casi el 80% de los infectados, hay mucha gente que la está pasando mal, que está teniendo muchos síntomas y que está realmente desesperada, porque tienen mucho miedo.
“La única manera de disminuir el contagio es quedándonos en la casa. No se cómo vamos a hacer, somos pocos médicos y necesitamos la ayuda de todos. Al mínimo síntoma primero deben aislarse y dar a conocer al COE local. Por favor conciencia y responsabilidad a toda la población” finalizó
Comments are closed.