El viernes pasado, en el Museo Histórico, arqueológico y de arte “Pablo Balduin” de la ciudad de San Pedro de Jujuy, se logró concluir con la traducción del himno nacional argentino a la lengua guaraní, como resultado de un arduo trabajo de miembros de las diferentes comunidades, de personal técnico y docentes idóneos del guaraní.
Este es un trabajo articulado del Ministerio de derechos humanos y pueblos indígena del gobierno de Jujuy, el Ministerio de Educación de la provincia con la coordinación de educación cultural y bilingüe, la escuela de idiomas y otras instituciones relacionadas con el habla quechua y guaraní.
Si bien el guaraní ya se viene trabajando en la cotidianeidad y en algunos espacios educativos, hoy se ha podido lograr un acuerdo entre las diferentes comunidades del pueblo guaraní por lo que este año se ha tomado la decisión de realizar una traducción única del Himno Nacional Argentino, al idioma guaraní.
Para ello se ha elegido a Rebeca Camacho, representante de la comunidad guaraní en el ramal y el profesor Rene Malus de Fraile Pintado para que tomen los diferentes aportes de las comunidades y culminen en una traducción mas certera que se acerque al significado de las palabras y frases utilizadas en nuestro himno.
Este hecho fue calificado como un hito histórico por los propios integrantes de la comunidad guaraní, ya que forma parte de un largo camino recorrido por los pueblos originarios intentando revitalizar su lengua, fomentar su uso y mantenerla viva en el tiempo como herencia para las futuras generaciones.
Comments are closed.