El Intendente de San Pedro de Jujuy, Julio César Bravo, encabezó un importante encuentro con los presidentes de los centros vecinales de la ciudad, acompañado por funcionarios de su gabinete.
La reunión, que tuvo lugar en el Centro Vecinal del barrio San Martín, contó con la participación de 36 comisiones directivas, quienes realizaron la presentación formal de cada una de ellas. Además, se abrió un espacio de diálogo en el que se abordaron las principales necesidades, proyectos y avances de los trabajos que ya se vienen ejecutando en distintos barrios, tales como obras públicas, iluminación, limpieza y seguridad, entre otros temas.
El Jefe Comunal resaltó la importancia de fortalecer el vínculo entre el Municipio y los vecinos, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los sampedreños.
Por su parte, el Director de Relaciones Comunitarias e Institucionales, Joaquín Ceballos, destacó que fue un encuentro muy positivo, que se venía planificando desde hace tiempo junto a los representantes de cada centro vecinal. “Es sorprendente ver la cantidad de personas que participaron, eso demuestra que la gente confía en la gestión y nota los cambios. Se están haciendo muchas cosas por las familias y hay que seguir por este camino”, expresó.
En la misma línea, la Directora de Participación y Fortalecimiento Comunitario, Paula Sánchez, subrayó la importancia de generar espacios donde cada presidente y/o miembro de comisión pueda expresarse libremente y proponer sus ideas, de manera que el Municipio pueda dar respuestas más rápidas y concretas a los pedidos. “Esta fue la primera de las tantas reuniones que tenemos planeadas. Queremos que sean encuentros más informales y descontracturados, donde luego de tratar cada situación barrial podamos compartir un agasajo y socializar entre todos”, señaló.
De esta manera, la Municipalidad de San Pedro de Jujuy reafirma su compromiso de trabajar junto a los vecinos, fortaleciendo la participación comunitaria y fomentando el diálogo como herramienta de construcción colectiva.
DEJA UN COMENTARIO