En la Sala Hugo del Carril de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo una importante jornada de concientización y formación sobre prevención del grooming, en una actividad impulsada por el Gobierno de Jujuy en articulación con la ONG Grooming Argentina.
El encuentro tuvo como eje principal la protección de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia digital, brindando herramientas para detectar, prevenir y actuar frente a este tipo de delitos. La charla estuvo a cargo del conferencista Alan Rosetti, Coordinador General de Grooming Argentina, quien expuso sobre los riesgos actuales en internet y la importancia del compromiso colectivo en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Participaron del encuentro el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo; el Fiscal Regional del MPA, José Blanco; ayudantes fiscales y administrativos, licenciados en trabajo social y psicología, profesionales del Centro de Asistencia a la Víctima, representantes del Ministerio Público de la Defensa Civil, funcionarios de distintas áreas del municipio, docentes, directivos escolares y miembros de la comunidad educativa.
Rosetti destacó la importancia de capacitar no solo a niños y adolescentes, sino también a familias, docentes, equipos técnicos, fuerzas de seguridad y personal estatal, ya que el grooming no discrimina y todo menor de 18 años que utilice dispositivos con acceso a internet es potencial víctima. “Hoy un niño accede a su primer celular a los 8 años, y es fundamental que desde los 9 hasta los 17 esté formado para cuidarse frente a esta violencia silenciosa que se oculta tras las pantallas”, señaló.
Además, anunció que la ONG Grooming Argentina abrirá una sede en San Salvador de Jujuy, donde se recepcionarán denuncias, se brindará atención a las víctimas y acompañamiento a sus familias. “Estamos muy contentos con todo lo que se viene logrando en el Norte. Siempre decimos que una sociedad informada es una sociedad protegida, y ese es nuestro camino y nuestra premisa”, expresó.
Por su parte, el Secretario Ariel Bravo destacó el rol clave de la Diputada Provincial Gisel Bravo en la articulación de esta iniciativa, junto al Ministerio de Gobierno y Justicia. Subrayó la necesidad de capacitar a todos los sectores: docentes, policías, personal de salud, agentes municipales, ya que el uso de redes sociales se inicia cada vez a edades más tempranas. “Hay países que ya regulan el uso de redes sociales. Mientras tanto, nosotros debemos acompañar, contener y formar a los más jóvenes, brindándoles herramientas y estando presentes como adultos responsables”, expresó Bravo.
En nuestro país, el grooming está tipificado desde 2013 en la Ley 26.904, que establece penas de prisión para quienes contacten a menores con fines de abuso sexual a través de medios electrónicos. Con esta acción, San Pedro de Jujuy renueva su compromiso con la protección integral de la infancia y la adolescencia, promoviendo la prevención y la colaboración de toda la comunidad para enfrentar los desafíos de la era digital.
DEJA UN COMENTARIO