La gestión municipal del Intendente Julio César Bravo, arrojó datos detallados de los trabajos efectuados por el Laboratorio de Entomología Municipal, siendo el único municipio de la provincia que cuenta con uno.
Luego del tercer recorrido de colocación de trampas y sensores de oviposición en toda la ciudad para determinar la ubicación de los mosquitos y conocer su comportamiento, se determinó como las zonas más amenazadas la Oeste y Céntricas, seguidas por la zona Sur y Norte.
Los análisis posteriores a las trampas y sensores obtenido se efectúan en el laboratorio ubicado en el edificio de la Secretaría de Modernización, Empleo y Desarrollo. La Dirección de Medio Ambiente, perteneciente a la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente, trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy y el Conicet.
Este Laboratorio de Entomología en el Municipio de San Pedro se posiciona como la implementación de herramientas para monitorear la circulación de arbovirus en mosquitos adultos. El objetivo del proyecto es contribuir a la prevención y el control de la transmisión de enfermedades virales, tales como Dengue, Zika y Chikungunya.
Con el registro se evita que se propague el virus en la ciudad.

DETALLES DE LOS RESULTADOS
Hembras grávidas:
- Presentan distribución del mosquito en todo el macrocentro, la zona Céntrica y Oeste de la ciudad.
- La zona Este, La Nueva Ciudad, se encuentra despoblada de mosquitos, una zona casi libre de su presencia.
La temperatura factor favorecedor para su aparición
Sensores de oviposición: indican que los mosquitos se están reproduciendo en toda la ciudad, se detectaron huevos de Aedes en toda ella. Y la distribución de los huevos se está presentando en las zonas más frías. La temperatura ideal de mosquitos es 25° promedio, por esto la zona Centro y Oeste son las más afectadas. Y las dos zonas de acceso a la ciudad, tanto zona norte, como zona sur, presenta la mayor cantidad de puesta de huevos.
Las intensas lluvias factor favorecedor
Frente a las constantes lluvias, y que San Pedro se suma a la alerta amarilla de la provincia se debe tener en cuenta el factor de la humedad que favorece a la aparición y reproducción del mosquito. Entre estas podemos nombrar en primer lugar como la zona más amenzada el centro.

Precauciones y medidas
Frente a la puesta de huevo en toda la ciudad, se debe intensificar hoy más que nunca los cuidados. En primer lugar desde el ciudadano, que es quién tiene el control diario en el domicilio, “Evitando dejar frascos a la intemperie que puedan llenarse con agua de lluvia” señaló el Director de Medio Ambiente, Gabriel Mosa. “Enfocarse en descacharrar el fondo de cada una de las casas. “Fumigar el fondo de los domicilios, eliminando los mosquitos, evitando así que se sigan reproduciendo. Para que si se presentan un foco, para evitar que se propague rápidamente”.
Por otro lado, estos estudios permitirán que las áreas operativas de la Municipalidad, tanto Plazas y Parque, como la Dirección de Defensa Civil, puedan continuar con sus trabajos de descacharrados y fumigaciones, pero intensificando las medidas acorde a los datos y zonas precisas nombradas.
También podes informarte a través de nuestros canales de redes sociales:
–Municipalidad de San Pedro de Jujuy https://www.facebook.com/MunicipalidadSanPedrodeJujuy
–Muni TV https://www.facebook.com/munitv
–Municipal FM 97.5 https://www.facebook.com/MunicipalFm97.5
-Instagram: https://www.instagram.com/munisanpedrodejujuy/?hl=es
Comments are closed.