La segunda noche de los corsos sampedreños fue un éxito. Otra vez una importante cantidad de espectadores acompañaron a las comparsas que brillaron.
Con el pasaje de la comparsa artística Yaounde se cerró la primera noche habida cuenta que estaban pendiente por la lluvia marcando el ritmo de todos los integrantes.
Gente de Salta Capital, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Chaco, Misiones, como así también de El Carmen, Ledesma, Monterrico, Santa Clara, La Esperanza, Fraile Pintado, Perico, Palpalá, Barro Negro, Abra Pampa, Aguas Calientes, Lote Piedritas, La Mendieta, Rodeito y San Salvador, colmaron las sillas y tribunas que a lo largo de cada cuadra del circuito se ubicaron.
Al paso de cada artista, Tinkus Kallpa, Ballet Folk Inti Wara, ambos de San Salvador que este año se sumaron a las noches de los mejores corsos del Noa, lo miso que Grupo La Relevación de Palpalá, sumado al Pin Pin Yasi Tata Reta, Orkus Virgen de La Candelaria, Alejandro Maigua, Artesanos Chila Jatun, Juventus Zafrera, Imperio Real, Fraternidad Cultural Indios Amazonas, Saya Esclavos Ritmo del Caporal entre otros, desparramaron alegría y diversión en el circuito.
Párrafo aparte para el paso de la Carroza de la Comecor que surcó cada sector con ritmo y música junto al despliegue de los artistas arriba de la misma.
A esto se le sumó la música y todo el ritmo del Tigre del Cuarteto, de Canto Zafrero, grupos que entre paso y paso de las comparsas hicieron bailar en las tribunas y las sillas a cada espectador.
Otra vez la noche sampedreña se lleno de jóvenes pero principalmente muchas familias que desde distintos puntos de Jujuy y otras provincias dijeron presentes para vivir la fiesta carnestolenda.
En vivo para el mundo
Pero la segunda noche de los mejores corsos del Noa no solamente tuvo una importante cantidad de espectadores in situ en el corsódromo. Sino que además a través de las diferentes redes sociales, muchos se animaron a sumarse.
Por eso no faltaron los saludos desde distintas provincias como así también del extranjero como ser desde México, una forma de acercar San Pedro a los nativos de la Perla del Ramal que por una u otra razón se encuentran lejos.
Además a través del streaming en vivo salió además para toda la provincia a través de los canales y redes sociales del Gobierno de la provincia que brinda un importante apoyo a los mejores corsos del Noa.
Comments are closed.